top of page

¿Por qué no percibe mi cerebro los colores que se indican en el experimento?

Foto del escritor: Javier ValerioJavier Valerio

Antes que nada, te explico por qué los ejercicios de los videos 4, 5 y 6 son experimentos científicos.



Cuando realizas cualquiera de los ejercicios anteriormente mencionados, tus ojos, están absorbiendo radiación electromagnética, la luz que absorben tus ojos, atraviesan todas las estructuras del mismo hasta llegar a la retina, lugar donde se encuentran las células fotorreceptoras. Cuando la luz entra en contacto con los pigmentos químicos de las células fotorreceptoras se crea una reacción fotoquímica que es enviada por medio del nervio óptico al cerebro, este procedimiento científico es llamado; transducción forzada.


Mediante el experimento científico de la transducción forzada, se puede engañar al cerebro para que realice reacciones fotoquímicas forzadas, es decir; forzamos nuestro sistema neurológico para lograr percibir energía en nuestro cerebro.


Si cualquier persona al realizar estos experimentos científicos no logra percibir en su mente los tonos de color que se ponen como muestra, puede deberse a varios factores, aunque lo concluyente es; que si no percibes estos tonos de color que se ponen de muestra, es altamente probable que padezcas alguna enfermedad denominada; psicológica neurológica.

Ahora, también, con estos experimentos, se puede saber con gran exactitud si una persona padece daltonismo.


Shinobu Ishihara, medico japones, fue el creador del mundialmente famoso test para detectar daltonismo, este test, comúnmente conocido como test de Ishihara, fue creado en el año de 1917, y en la actualidad es utilizado a nivel mundial. Esto afirma que, ha pasado más de un siglo en el que se ha utilizado este método para detectar daltonismo en las personas.


Test de Ishihara. Creado en el año de 1917 y el cual en la actualidad es utilizado a nivel mundial para detectar daltonismo en las personas.
Test de Ishihara. Creado en el año de 1917 y el cual en la actualidad es utilizado a nivel mundial para detectar daltonismo en las personas.

Pero ahora, con el método científico de la transducción forzada se puede detectar daltonismo en las personas con una asertividad del 95%, y confirmándolo contundentemente de manera biológica y neurológica, y también, en un muy breve tiempo. 


Realizarse un estudio de la transducción forzada para conocer en qué condiciones se encuentran los fotorreceptores de la retina en cada persona, será una acción imperante a corto futuro que deberá llevar a cabo toda persona en el mundo.


No obstante, aunque percibas los tonos de color que se ponen como muestra, no asegura en lo absoluto que no seas altamente susceptible de padecer alguna enfermedad psicológica neurológica, contundentemente te he demostrado que el cerebro es un órgano que percibe, procesa, transforma y emite energía, toda esta información científica se explica a detalle en el curso; método científico para detectar enfermedades psicológicas neurológicas.

Una nueva área de conocimiento a nivel mundial que abrirá un enorme nicho de mercado laboral para las profesiones de la salud.


El lograr ver los tonos de color de los experimentos que determinan que las personas poseen visión tricromática, no los exime de padecer enfermedades psicológicas neurológicas.
El lograr ver los tonos de color de los experimentos que determinan que las personas poseen visión tricromática, no los exime de padecer enfermedades psicológicas neurológicas.

Para que logres entender mejor lo escrito en esta entrada, ve el siguiente video en el que de forma audiovisual se representa a detalle lo mencionado.




avier Valerio.

Experto en psicología del color.

Experto en psicología neurológica.

 
 
 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação

Copyright © AV Imagen  2025.

bottom of page