top of page

Artículo número 3.

TEMA: ¿Qué es la psicología del color?

Actualizado: 14 de Noviembre de 2022.

Autor. Javier Valerio.

¡¡¡Los secretos de los colores, ahora revelados para ti!!!...

¡Qué interesante pregunta!, pero tuvieron que hacérmela distintas personas antes de que yo cayera en cuenta que habrá muchas más que se harán la misma cuestión.

Y es que realmente es muy difícil definir con exactitud lo que esta es, ¿Por qué? ¡Por lo siguiente!

Diversas fuentes la catalogan como una ciencia, un campo de estudio o una disciplina, que está dirigida a analizar los efectos de los colores en la percepción y la conducta humana.

Pero, realmente, ni en el pasado, ni en el presente actual, ha existido una persona que defina y compruebe lo que realmente es la psicología del color de modo que entendamos con exactitud lo que esta representa, ante esta situación, la información actual que existe y a la que tenemos acceso nos llevaría a entenderla como un simple campo de estudio, ya que no podría ser una ciencia, debido a que la ciencia es; “una rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación”, ¿Cómo se podría comprobar lo que nos mencionan las diversas fuentes que escriben o dicen saber sobre psicología del color? y si no es una ciencia tampoco es una disciplina, ya que las disciplinas se componen por conocimientos exactos que pueden justificarse, es decir; disciplina es sinónimo de ciencia.

Pero no quiero confundirlos, mejor vayamos a lo que me atañe, que es hacer de esta información algo sustancial y fácil de entender, por lo que definiré, lo que realmente es la psicología del color.

Empecemos por saber ¿qué es la psicología? La palabra "psicología" proviene del griego psico o psykhé, que significa 'alma', 'psique' o 'actividad mental', y de logía, que significa 'estudio' o 'tratado'. Por lo tanto, psicología significa estudio o tratado de la psique. En pocas palabras entendámosla como “estudio de la mente y el alma”.

Ahora ¿qué es el color? El color; “es la interpretación de la radiación electromagnética por parte del cerebro, que se genera mediante la absorción de diferentes longitudes de onda visibles por el ser humano.

***Debo aclarar que esta definición de color se la he otorgado yo mismo. Pero, ¿Por qué le di esta definición?

¡Por lo siguiente!

Si la especie humana es idéntica en cuanto a su estructura física y biológica, esto nos conduce a que, por ley natural, su sistema neurológico también debe de ser el mismo en toda su especie, por lo que, en términos naturales y entrando de lleno a la psicología del color, se debería de entender que lo que yo veo como color azul mi misma especie también lo debería advertir así, y lo mismo sucedería con el color rojo y con todos los demás colores que existen en la naturaleza. Esto, sin importar la ubicación geográfica en la que vive cualquier otro ser humano, que en términos naturales, posee la misma estructura física, biológica y neurológica como especie que somos.

¿Pero esto es realmente así?

¡Muy pronto lo descubriremos! Ver artículos 4, 5, y 6.

Por ahora, puedo decir que mi definición de color es correcta porque en efecto, todos los seres humanos absorbemos radiación electromagnética, longitudes de onda que percibimos como color, pero, ¿Qué color veo yo y cual ves tú? ¡Esa es la única incógnita por el momento! Ver artículos 4, 5 y 6.

En síntesis. La definición de psicología del color es la siguiente.

Ciencia que estudia la influencia directa e indirecta de la radiación electromagnética en el cerebro, el cual a su vez, reacciona a las diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético visible e invisible por el ser humano, estabilizando o alterando el comportamiento neuronal del mismo.

¡También, esta definición de psicología del color la he otorgado yo mismo y en artículos más adelante explicare porque!

Y si, exactamente es aquí donde aparece la primera gran sorpresa. ¿La psicología del color es o no es una ciencia? ¡Sé que al inicio del artículo dije que no lo era y explique por qué! Y fue así porque hasta antes de la fecha de la publicación de este artículo no existió nadie que sentará las bases para convertir este campo de estudio en ciencia, pero yo, intentare hacerlo. 

Así que te espero en el artículo número 4, en el que entro de lleno a hablar de los fascinantes secretos que existen en este simple fenómeno llamado color.

Recuerda que en esta sección no es posible que dejes tus comentarios al respecto, debido a la estructura de traducción de idioma para otros países, (esto se explica en la exclusión de responsabilidad), pero puedes hacerlo en el link que enseguida te dejo. Te espero en el próximo artículo.

Próximo artículo.

Artículo número 4.

Los colores no existen. ¡Te lo demuestro a continuación! 1era parte.

***Suscríbete a mi canal de YouTube y sígueme en mis redes sociales, en las que te podrás enterar que día se publicaran los nuevos artículos sobre los enormes secretos de los colores, también, se de los primeros en enterarte de la única y exclusiva información que tendremos para ti y se de los primeros en ver los nuevos videos que se publicaran.

AV Imagen.

Los descubridores de los secretos de los colores..

Javier Valerio - Especialista en Psicología del Color.

Estado de México, México.

bottom of page